Contenidos
Definición del diagnóstico enfermero NANDA-I
Disminución del líquido intravascular, intersticial y/o intracelular. Se refiere a la deshidratación o pérdida sólo de agua, sin cambio en el nivel de sodio.
Características definitorias
Mayores (deben estar presentes una o más)
- Aporte oral de líquidos insuficiente
- Sequedad de piel*/mucosas*
- Balance negativo de aportes y pérdidas
- Pérdida súbita de peso
Menores (pueden estar presentes)
- Aumento del sodio sérico
- Sed*/náuseas/anorexia
- Orina concentrada o polaquiuria
- Disminución* o exceso de diuresis
Factores relacionados
Fisiopatológicos
Relacionados con diuresis excesiva:
- Diabetes no controlada
- Diabetes insípida (producción insuficiente de vasopresina)
Relacionados con aumento de la permeabilidad capilar y pérdida por evaporación por quemadura (no aguda)
Relacionados con pérdidas secundarias a:
- Drenaje anormal
- Fiebre o aumento de la tasa metabólica
- Diarrea
- Peritonitis
- Menstruación excesiva
- Herida
Situacionales (personales, ambientales)
Relacionados con vómitos/náuseas
Relacionados con disminución de la motivación para beber líquidos secundarios a:
- Depresión
- Fatiga
Relacionados con dietas de moda/ayuno
Relacionados con alimentación por sonda muy concentrada
Relacionados con dificultad para deglutir o alimentarse por sí mismo secundaria a:
- Dolor bucal o de garganta
- Fatiga
Relacionados con calor/exposición al sol/sequedad extremos
Relacionados con pérdida excesiva a través de:
- Sondas permanentes
- Drenajes
Relacionados con líquido insuficiente para el ejercicio realizado o las condiciones meteorológicas
Relacionados con uso excesivo de:
- Laxantes o enemas
- Diuréticos, alcohol, cafeína
De maduración
Lactante/niño
Relacionados con mayor vulnerabilidad secundaria a:
- Disminución de la reserva de líquidos y de la capacidad de concentrar la orina
Adulto mayor
Relacionados con un aumento de la vulnerabilidad secundario a:
- Disminución de la reserva de líquidos y de la sensación de sed
Con frecuencia se usa el diagnóstico Déficit de volumen de líquidos para describir a personas en ayunas, en choque hipovolémico, o que experimentan una hemorragia. La autora recomienda usarlo sólo cuando la persona puede beber pero el aporte es insuficiente para las necesidades metabólicas. Si la persona no puede beber o necesita tratamiento IV, véanse los problemas de colaboración en Riesgo de complicaciones de hipovolemia y Riesgo de complicaciones de desequilibrio electrolítico en la Sección 3 Problemas de colaboración.
¿Debe usarse el diagnóstico Déficit del volumen de líquidos para representar situaciones clínicas como el shock, insuficiencia renal o lesión térmica? La mayoría de las enfermeras está de acuerdo en que éstos son problemas de colaboración que se deben notificar al médico para su tratamiento en colaboración.
Objetivos NOC
Equilibrio de electrólitos y acidobásico, equilibrio hídrico, hidratación.
La persona mantendrá la densidad relativa (peso específico) de la orina dentro del intervalo normal, evidenciado por los siguientes indicadores:
- Eleva el consumo de líquido hasta una cantidad determinada según la edad y las necesidades metabólicas.
- Identifica los factores de riesgo de déficit de líquidos y relata la necesidad de aumentar elconsumo de líquidos según se indique.
- Demuestra ausencia de signos y síntomas de deshidratación.
Intervenciones NIC
Manejo de líquidos/electrolitos, vigilancia de líquidos.
Valorar la presencia de factores causales
Prevenir la deshidratación en enfermos de alto riesgo
- Vigilar las pérdidas; asegurar un mínimo de 5 mg/kg por hora.
- Vigilar el aporte de líquidos; asegurar un mínimo de 2 000 ml de líquidos orales cada 24 h amenos que esté contraindicado. Ofrecer los líquidos preferidos cada hora.
- Enseñar a la persona a evitar el café, el té, el zumo de pomelo, los refrescos con azúcar y elalcohol.
- Pesar a la persona todos los días con la misma ropa y a la misma hora. Una pérdida de pesodel 2 al 4% indica deshidratación leve; una del 5 al 9% indica deshidratación moderada.
- En el caso de personas mayores que deberán ayunar antes de estudios diagnósticos, recomendarles incrementar el consumo de líquidos 8 h antes de iniciar el ayuno. Recuérdeles que cuando ayunan para los análisis de sangre, el agua es permisible.
- Revisar los medicamentos. ¿Contribuyen a la deshidratación (p. ej., diuréticos)? ¿Requierenaumento del consumo de líquidos (p. ej., litio)?
Iniciar la educación para la salud, según esté indicado
- Dar instrucciones verbales y escritas acerca de los líquidos deseables y la cantidad.
- Explicar la necesidad de beber líquidos y usar un sistema para recordarle no depender de lased.
- Incorpore estrategias para estimular la ingesta de líquidos:
- Llene una jarra grande de agua por la mañana para monitorear la ingesta.
- Beba un vaso de agua adicional con los medicamentos.
- En las instalaciones médicas, elabore un horario con un carrito de bebidas con opciones.
- Explicar la necesidad de aumentar los líquidos en caso de ejercicio, fiebre, infección ytiempo caluroso.
- Enseñar al enfermo y la familia cómo identificar la deshidratación (en especial en caso delactantes y ancianos) y cómo intervenir aumentando el consumo de líquidos (véanse los signos de deshidratación en Datos subjetivos y objetivos).
- En el caso de atletas, hacer hincapié en la necesidad de hidratarse antes y después delejercicio, de preferencia con una bebida rica en sodio. (Véanse intervenciones adicionales en Hipertermia.)
Intervenciones pediátricas
Para aumentar el aporte de líquidos ofrecer
- Líquidos atractivos (polos, barritas de zumo congeladas, helados, agua, leche, gelatina desabores); dejar que el niño ayude a prepararlos.
- Usar recipientes no habituales (vasos y pajillas de colores).
- Un juego o actividad.
- En una gráfica, hacer que el niño coloque una cruz en el número de vasos que bebe al día.
- Leer un libro al niño y acordar que beba un sorbo al volver cada página, o hacer unaceremonia del té.
- Acordar que tome una bebida cuando sea su turno en un juego.
- Establecer un horario para líquidos complementarios a fin de promover el hábito debeber líquidos en las comidas y entre ellas (p. ej., zumo o bebida con saborizante artificial a las 10 a.m. y a las 2 p.m. todos los días).
- Decorar las pajitas.
- Deje que el niño llene vasos pequeños con una jeringa.
- Hacer un cartel de los progresos; usar pegatinas o estrellas para indicar los objetivos delíquido alcanzados. Los niños mayores suelen responder al desafío de alcanzar un objetivo de consumo específico.
- Las recompensas y los contratos también son eficaces (p. ej., una pegatina por beber determinada cantidad).
- Los niños pequeños por lo común responden a los juegos que integran líquidos para beber.
Prevención de la enfermedad por calor por esfuerzo
Enseñar factores de riesgo a niños/adolescentes y padres
- Clima caliente y/o húmedo.
- Mala preparación.
- No se aclimata al calor.
- Prehidratación inadecuada.
- Esfuerzo físico excesivo.
- Tiempo de reposo/recuperación insuficiente entre episodios repetidos de ejercicio de altaintensidad (p. ej., repetición de carreras cortas).
- Acceso insuficiente a líquidos y oportunidades para rehidratarse.
- Tiempo de descanso/recuperación insuficiente entre prácticas, juegos o partidos.
- Sobrepeso/obesidad (percentil 85 de IMC para la edad).
- Condiciones clínicas (p. ej., diabetes) o medicamentos (p. ej., medicamentos para el trastorno por déficit de atención/hiperactividad).
- Enfermedad actual o reciente (especialmente si implica o implicó malestar gastrointestinal ofiebre) (American Academy of Pediatrics, 2011).
Intervenciones preventivas
- Proporcionar y fomentar el consumo de líquidos fácilmente accesibles a intervalos regulares antes, durante y después de la actividad.
- Permitir la introducción y adaptación gradual al clima, intensidad y duración de las actividades y del equipo/uniforme protector.
- Asegurarse de que en el sitio se disponga del personal y las instalaciones para el tratamiento eficaz de la enfermedad por calor. En respuesta a un niño o adolescente afectado (estrés por calor moderado o grave), activar cuanto antes los servicios médicos de urgencias y enfriar rápidamente a la víctima.
Enseñar a vigilar de cerca a todos los niños y adolescentes en todo momento durante los deportes y otra actividad física en el calor para detectar signos y síntomas de enfermedades por calor en proceso de desarrollo
- Cualquier deterioro significativo en el rendimiento con signos notables de estar en problemas.
- Cambios negativos en la personalidad o estado mental.
- Otros referentes a marcadores clínicos de bienestar, incluyendo palidez, enrojecimiento,mareo, cefalea, fatiga excesiva, vómito.
- Quejas de sensación de frío o demasiado calor.
Recomendación para iniciar un tratamiento de inmediato
- Mover a la víctima a la sombra, retirar de inmediato el equipo de protección y la ropa.
- Si es factible, el personal capacitado debe revisar cuanto antes la temperatura, si ésta indica(temperatura rectal de 40 °C [104 °F]), enfríar rápidamente todo el cuerpo en el sitio mediante técnicas comprobadas que deben iniciarse sin demora.
- Si no se puede evaluar la temperatura rectal en un niño o adolescente con signos clínicos osíntomas sugestivos de estrés térmico moderado o intenso, no debe retrasarse el tratamiento adecuado.
- Iniciar el enfriamiento con inmersión en agua fría o con hielo (método preferido, más eficaz)o aplicando bolsas de hielo en el cuello, las axilas y la ingle y con paños empapados de agua helada sobre todas las demás áreas del cuerpo hasta alcanzar la temperatura rectal apenas por debajo de 39 °C (102 °F) o cuando la víctima demuestre una mejora clínica.
- Enfriar rápido durante 10 a 15 minutos, y si el niño o adolescente está lo suficientementealerta como para ingerir líquido, el personal que lo atiende debe iniciar la hidratación mientras se espera la llegada de ayuda médica.