Contenidos
Definición del diagnóstico enfermero NANDA-I
Pérdida involuntaria de orina asociada a una sobredistensión de la vejiga.
Características definitorias
- Distensión vesical
- Volumen residual alto después de la micción
- Informe u observación de pérdida involuntaria de pequeñas cantidades de orina
- Nicturia
Factores relacionados
Fisiopatológicos
Relacionados con el bloqueo del esfínter secundario a:
- Contracciones
- Ureterocele
- Contracciones del cuello vesical
- Agrandamiento prostático
- Hinchazón perineal
- Contracciones del cuello vesical
Relacionados con deterioro o insuficiencia de las vías aferentes secundario a:
- Lesión/tumor/infección medular
- Lesión/tumor/infección cerebral
- Enfermedad cerebrovascular
- Enfermedades desmielinizantes
- Esclerosis múltiple
- Neuropatía diabética
- Neuropatía alcohólica
- Tabes dorsal
Relacionados con el tratamiento
Relacionados con obstrucción* del tracto de drenaje vesical o deterioro de las vías aferentes secundario a tratamiento medicamentoso (yatrogénico)
- Antihistamínicos
- Descongestionantes*
- Teofilina
- Anticolinérgicos*
- Epinefrina
- Bloqueantes de los canales del calcio* Isoproterenol
Situacionales (personales, ambientales)
Relacionados con obstrucción del tracto de drenaje vesical secundaria a:
- Impactación fecal*
Relacionados con hipocontractibilidad del detrusor* secundaria a:
- Desacondicionamiento vesical
- Asociación con estrés o disconfort
Objetivos NOC
Véase Incontinencia urinaria funcional.
La persona se sentirá satisfecha con el grado de sequedad alcanzado, evidenciado por los siguientes indicadores:
- Vacía la vejiga usando las maniobras de Credé o de Valsalva con una orina residual demenos de 50 ml (si está indicado).
- Micción a voluntad.
Intervenciones NIC
Véase también Incontinencia urinaria funcional, cuidados en la retención por rebosamiento, entrenamiento vesical.
- Véase factores relacionados.
Causas de incontinencia por sobreflujo
- Obstrucción de la salida de la vejiga.
- La insuficiencia del músculo detrusor implica un tono insuficiente del detrusor parasuperar la resistencia intrauretral normal. Una de las causas de la insuficiencia del detrusor son los reflejos de micción por falta de acondicionamiento caracterizados por la ansiedad o el malestar asociados con la micción. Otras causas son las enfermedades del sistema nervioso central.
- La alteración en las vías aferentes ocurre cuando se dañan tanto las ramas sensitivascomo las motoras del arco reflejo simple. No hay sensaciones para decirle a la persona que la vejiga está llena y no hay impulsos motores para vaciarla. Se convierte en una vejiga neurogénica (autónoma).
Desarrollar un programa de reentrenamiento o reacondicionamiento vesical (véase Incontinencia continua)
- Consultar al profesional experto de la institución o el protocolo.
Indicar en el registro de aportes y pérdidas qué técnica se usó para inducir la micción
Obtener los residuos posmiccionales tras los intentos de vaciar la vejiga
- Si los volúmenes de orina residual son mayores de 100 ml, aplicar un programa desondaje intermitente (véase Incontinencia continua).
Iniciar la enseñanza sobre la salud
- Enseñar el programa de reacondicionamiento vesical (véase Incontinencia continua).
- Enseñar el sondaje intermitente (véase Incontinencia continua).
Enseñar a la persona cómo prevenir las infecciones de las vías urinarias (véase Incontinencia continua).