Náusea

Náusea

Definición del diagnóstico enfermero NANDA-I

Sensación subjetiva y desagradable en la parte posterior de la garganta y el estómago que puede o no dar lugar a vómitos.

Características definitorias

  • Aversión a los alimentos      
  • Reporta náuseas
  • Aumento de la deglución      
  • Aumento de la salivación
  • Sensación de reflejo nauseoso       
  • Reporta sabor agrio en la boca

Factores relacionados

Biofisiopatológicos

Relacionados con traumatismo tisular y espasmos musculares reflejos secundarios a:

  • Gastroenteritis aguda                                     
  • Sobredosis de drogas
  • Úlcera péptica                                               
  • Cálculos renales
  • Síndrome de intestino irritable                       
  • Cólicos uterinos     relacionados       con la menstruación
  • Pancreatitis                                                       
  • Infecciones     (p.     ej.,    intoxicación    por alimentos)
  • Mareo causado por el movimiento

Relacionados con el tratamiento

Relacionados con los efectos de la quimioterapia, la teofilina, los digitálicos, los antibióticos y complementos de hierro

Relacionados con los efectos de la anestesia

Situacionales (personales, ambientales)

Ansiedad

  • Olores y sabores desagradables 
  • Factores psicológicos
  • Temor       
  • Estimulación visual desgradable
  • Dolor

Objetivos NOC

Nivel de comodidad, condicion nutricional, hidratación

La persona indicará disminución de las náuseas, como lo demuestran los siguientes indicadores:

  • Menciona los alimentos o bebidas que no aumentan las náuseas.
  • Describe los factores que aumentan las náuseas.

Intervenciones NIC

Tratamiento farmacológico, tratamiento de las náuseas, manejo de líquidos y electrólitos, tratamiento de la nutrición, terapia de relajación, tratamiento del vómito

Tomar medidas para prevenir las náuseas relacionadas con el tratamiento

  • El tratamiento agresivo antes, durante y después de la quimioterapia puede prevenir lasnáuseas (Yarbro, Wujcik y Gobel, 2013).
  • Prevenir de manera rigurosa las náuseas y el vómito en los pacientes con factores deriesgo (Pasero y McCaffery, 2011):
  • Género femenino.
  • No fumadores.
  • Antecedentes de mareos/náuseas posoperatorias/vómito.
  • Uso de anestésicos volátiles dentro de 0 a 2 horas, óxido nitroso y/u opioides intraoperatorios y posoperatorios.
  • Duración de la cirugía.
  • Tipo de cirugía (p. ej., laparoscópica, otorrinolaringología (ORL), de neurocirugía,mama, cirugía plástica).
  • Consultar con el especialista para prevenir las náuseas posoperatorias y el vómitointraoperatorio y posoperatorio (Pasero y McCaffery, 2011).
  • Usar analgésicos multimodales para reducir la dosis de opioides lo más bajo posible.
  • Usar antieméticos multimodales como preinducción y al final de la cirugía.

Promover la comodidad durante la náusea y el vómito

  • Proteger a aquellos que estén en riesgo de aspiración (inmóviles, niños).
  • Atender la limpieza de la persona y el entorno.
  • Proporcionar la oportunidad de una higiene bucal después de cada episodio.
  • Aplicar un paño húmedo para la frente, el cuello y las muñecas de la persona.
  • Ofrecer técnicas de distracción y relajación muscular (p. ej., música).
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:   Deterioro de la movilidad en silla de ruedas

Reducir o eliminar los estímulos nocivos

Dolor

  • Planear la atención para evitar procedimientos desagradables o dolorosos antes de lascomidas.
  • Proporcionar medicamento para el dolor a las personas 30 minutos antes de las comidas de acuerdo con las órdenes del médico/de la enfermera.
  • Proporcionar una atmósfera agradable y relajada para comer (sin cómodos a la vista,sin prisas); intente “sorprenderla” (p. ej., flores con la comida).
  • Organizar el plan de atención para disminuir o eliminar los olores nauseabundos oprocedimientos cerca del horario de comidas.

Fatiga

  • Enseñar o ayudar a la persona a descansar antes de las comidas.
  • Enseñar a la persona a gastar un mínimo de energía en la preparación de los alimentos(cocinar en grandes cantidades y congelar varias comidas a la vez, solicitar la ayuda de los demás).

Olor de los alimentos

  • Enseñar a la persona a evitar, de ser posible, el olor mientras cocina, por ejemplo, alfreír alimentos o preparar el café (dar un paseo; seleccionar los alimentos que se pueden comer fríos).
  • Sugerir el uso de alimentos que requieran poca cocción durante los períodos de náuseas.
  • Sugerir que pruebe alimentos ácidos.

Disminuir la estimulación del centro del vómito

  • Reducir las vistas y los olores desagradables. Restringir la actividad.
  • Proporcionar higiene bucal después de vomitar.
  • Enseñar a la persona a practicar la respiración profunda y la deglución voluntaria parasuprimir el reflejo del vómito.
  • Indicar a la persona que se siente después de comer, mas no que se acueste.
  • Animar a la persona a comer alimentos más pequeños y comer despacio.
  • Restringir los líquidos con las comidas para evitar la sobredistensión abdominal; evitar también los líquidos 1 hora antes y después de los alimentos.
  • Aflojar la ropa.
  • Animar a la persona a sentarse al aire fresco o usar un ventilador para hacer circular elaire.
  • Recomendar a la persona que evite recostarse durante por lo menos 2 horas después decomer. (Una persona que debe descansar debe sentarse o reclinarse para que la cabeza esté al menos 10 centímetros por encima de la altura de los pies.)
  • Aconsejar a la persona escuchar música.
  • Ofrecer pequeñas cantidades de líquidos claros y alimentos y bebidas con jengibre.
  • Ofrecer técnicas de relajación muscular y distracción para los pacientes adultos concáncer.
  • Si está calificado, utilizar la digitopresión posoperatoria en los puntos de presión.

Intervenciones maternales

Enseñar que hay informes de varias intervenciones para ayudar a controlar las náuseas durante el embarazo

  • Asegurarle que la náusea es común durante el embarazo (Pillitteri, 2014).
  • Evitar la fatiga y los movimientos bruscos.
  • Evitar los alimentos grasosos, con alto contenido en grasa y los olores fuertes.
  • Comer alimentos con alto contenido en proteínas y un tentempié antes de retirarse.
  • Mascar goma o chupar caramelos duros.
  • Comer carbohidratos al levantarse (p. ej., galletas saladas, pan tostado, dulces ácidos);retrasar el desayuno hasta que pasen las náuseas.
  • Comer inmediatamente cuando sienta hambre.
  • No pasar más de 12 horas sin comer.
  • En caso de náuseas, dar tragos pequeños/consumir bebidas carbonatadas (p. ej., jarabede cola, jugo de naranja, ginger ale y tés her-bales como el jengibre).
  • Intentar respiraciones profundas de aire fresco.
  • Recostar a la persona para aliviar los síntomas.
  • Usar digitopresión (refiérase una descripción bajo Intervenciones generales para lasnáuseas).
  • Explicar que el jengibre es un tratamiento eficaz para las náuseas y el vómito duranteel embarazo. Consultar con el proveedor de OB si le permite tomar pequeñas cantidades de ginger ale.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:   Riesgo de lesión

Se recomienda avisar al proveedor de atención médica si la persona

  • Vomita más de una vez al día.
  • Pierde peso.
  • No come lo suficiente durante el día.
  • Tiene menos producción de orina o es de color amarillo más oscuro.
  • Debe alterar su estilo de vida (p. ej., horario de trabajo) (Pillitteri, 2014).

Deja un comentario