Control de impulsos ineficaz

Control de impulsos ineficaz

Contenidos

Definición del diagnóstico enfermero NANDA-I

Patrón de reacciones rápidas, no planeadas, ante estímulos internos o externos sin tener en cuenta las consecuencias negativas de estas reacciones para la persona o para los demás.

Características definitorias

  • Actuar sin pensar                                                               
  • Promiscuidad sexual
  • Ludopatía                                                                                                    
  • Incapacidad para ahorrar dinero o regular
  • las finanzas
  • Hacer preguntas personales a otros a pesar de su malestar   
  • Compartir datos de carácter personal de manera inapropiada
  • Búsqueda de sensaciones
  • Arrebatos de mal genio
  • Bulimia
  • Se toma demasiadas confianzas con extraños

Factores relacionados

  • Alcoholismo                                                                                                 
  • Entorno que podría causar irritación o frustración*
  • Alteración en el funcionamiento cognitivo*
  • Fatiga*
  • Ira*
  • Desesperanza*
  • Alteración en el desarrollo*
  • Afrontamiento ineficaz*
  • Codependencia*
  • Insomnio*
  • Trastornos del estado de ánimo*
  • Baja autoestima
  • Compunción*
  • Pobreza
  • Trastornos de la personalidad*
  • Tabaquismo*
  • Ideas delirantes*
  • Aislamiento             social*          
  • Vulnerabilidad       al estrés*
  • Trastornos de la imagen corporal
  • Negación*
  • Abuso de sustancias (drogas)
  • Trastorno cerebral orgánico    
  • Sentimientos suicidas*
  • Síntomas físicos desagradables*

Control de los impulsos ineficaz es un nuevo diagnóstico enfermero de la NANDA-I que representa una conducta que puede causar diversos problemas en la persona o en los demás, como abuso de sustancias, violencia, promiscuidad sexual, etc. Es un elemento de los diagnósticos Trastornos de la personalidad, Trastorno de oposición desafiante, Trastorno explosivo intermitente, y Trastornos de conducta del DSM-5.

Tal vez revista mayor utilidad clínica considerar el Control de los impulsos ineficaz como una conducta que contribuye a un diagnóstico enfermero o a una manifestación (o a ambas cosas) y no como la respuesta o el diagnóstico enfermero. Por ejemplo, Riesgo de violencia dirigida a otros, Afrontamiento ineficaz, Procesos familiares disfuncionales, Afrontamiento defensivo, Automutilación, Deterioro de la interacción social, Soledad, Incumplimiento, Mantenimiento ineficaz de la salud y Estrés por sobrecarga pueden tener todos un componente de poco control de los impulsos que contribuye al diagnóstico.

La enfermera clínica puede elegir usar Control de los impulsos ineficaz como un diagnóstico enfermero o usar otro, más específico, tal como se explica en esta nota de la autora. Las siguientes intervenciones también pueden usarse con los diagnósticos antes mencionados.

Objetivos NOC

Autocontrol de los impulsos, autolimitación del suicidio.

La persona demostrará de manera consistente el uso de respuestas de afrontamiento eficaz, evidenciado por los siguientes indicadores:

  • Identifica las consecuencias de la conducta impulsiva.
  • Identifica las sensaciones que preceden la conducta impulsiva.
  • Controla la conducta impulsiva.

Intervenciones NIC

Aumento de la autoconciencia, presencia, orientación, modificación de la conducta, control de la ira, mejora del afrontamiento, terapia ambiental, establecimiento de límites.

“De manera neutral y respetuosa, explicar a la persona qué conductas, límites y responsabilidades se esperan de ella” (Varcarolis, 2011)

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:   Déficit de volumen de líquidos

Explicar un contrato de conducta y sus componentes (Videbeck, 2013)

  • La persona identifica
  • su conducta problemática y cómo afecta a los demás.
  • una alternativa a la conducta problemática.
  • una recompensa (la recompensa puede ser que la comunicación se centre en haceruna elección positiva y la sensación de éxito).
  • las consecuencias de una mala elección, que resulta en una respuesta negativa de losdemás.
  • De ser por escrito, firmar y poner fecha (tanto de la persona como del médico).
  • Cuando se observa o se relaciona una opción positiva, tratar específicamente cómo sesiente la persona.
  • Cuando se observa o se relaciona una opción problemática, enfocarse específicamenteen el sentir de la persona acerca de la respuesta situacional. Centrarse en seguir el proceso de intentar.

Fomentar la participación en la terapia de grupo

  • Evite
  • prestar atención a conductas inapropiadas.
  • manifestar frustración.
  • aceptar regalos, lisonjas, conductas seductoras e insinuación de culpa por parte dela persona (Varcarolis, 2011).

Iniciar las referencias como se indica

  • Servicios sociales.
  • Rehabilitación profesional.
  • Servicios legales.

Deja un comentario