Deterioro de la movilidad en la cama

Deterioro de la movilidad en la cama

Definición del diagnóstico enfermero NANDA-I

Limitación del movimiento independiente para cambiar de postura en la cama.

Características definitorias

  • Deterioro de la capacidad de volverse de un lado a otro
  • Deterioro de la capacidad de cambiar del decúbito supino a la posición sedente, y de nuevo al decúbito supino
  • Deterioro de la capacidad de cambiar de posición por sí solo en la cama Deterioro de la capacidad de cambiar del decúbito supino al prono o a la inversa
  • Deterioro de la capacidad de cambiar del decúbito supino a la posición recostada, o a la inversa

Factores relacionados

Véase Deterioro de la movilidad física.

Deterioro de la movilidad en la cama puede ser un diagnóstico de utilidad clínica cuando una persona es candidata a la rehabilitación para mejorar la fuerza, la amplitud de movimientos y la movilidad. La enfermera puede consultar con un fisioterapeuta para formular un plan específico. Este diagnóstico es inapropiado para una persona inconsciente o con una enfermedad en fase terminal.

Objetivos NOC

Movimiento articular en la ambulación, movilidad, conducta de prevención de caídas.

Véase Deterioro de la movilidad física.

Intervenciones NIC

Cinesiterapia: movilidad articular, promoción del ejercicio: entrenamiento de la fuerza, cinesiterapia: ambulación, colocación, educación: actividad/ejercicio prescritos, cuidado de la prótesis.

Véase Deterioro de la movilidad física.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:   Riesgo de retraso en la recuperación quirúrgica

Deja un comentario