Contenidos
Definición del diagnóstico enfermero NANDA-I
Disminución de las reservas de energía que provoca la incapacidad para mantener la respiración independiente adecuada para el mantenimiento de la vida.
Características definitorias
Mayores
- Disnea
- Aumento de la tasa metabólica
Menores
- Aumento de la inquietud Aumento de la PCO2
- Aumento de la frecuencia cardíaca
- Aprensión
- Disminución de la PO2
- Aumento del uso de los músculos accesorios
- Disminución del volumen corriente
- Disminución de la cooperación
- Disminución de la SaO2
Este diagnóstico representa una insuficiencia respiratoria con los cambios metabólicos correspondientes que son incompatibles con la vida. Esta situación requiere una rápida gestión médica y de enfermera, en concreto reanimación y ventilación mecánica. Deterioro de la ventilación espontánea no es apropiado como diagnóstico enfermero, esto es una hipoxemia, un problema de colaboración. La hipoxemia es una saturación plasmática insuficiente de oxígeno resultado de una hipoventilación alveolar, un cortocircuito pulmonar, o la alteración en la relación ventilación-perfusión. Por ser un problema de colaboración, los médicos prescriben los tratamientos definitivos; sin embargo, es necesaria la prescripción de intervenciones tanto médicas como enfermeras. La responsabilidad enfermera es controlar continuamente el estado y gestionar los cambios que se presenten en las intervenciones apropiadas de acuerdo con los protocolos. Para las intervenciones, véase Riesgo de complicaciones de hipoxemia en la Sección 3 en Carpenito, L. J. (2016). Diagnóstico enfermero: Aplicación a la práctica clínica [15.ª edición.]. Filadelfia: Wolters Kluwer.