Riesgo de ojo seco

Riesgo de ojo seco

Definición del diagnóstico enfermero NANDA-I

Vulnerable a molestias en los ojos o daños en la córnea y la conjuntiva debido a la reducida cantidad o calidad de las lágrimas para humedecer el ojo que pueden comprometer la salud.

Factores de riesgo

Fisiopatológicos

  • Enfermedad del sistema autoinmune (artritis reumatoide, diabetes mellitus, enfermedad tiroidea, gota, osteoporosis, etc.)*
  • Antecedentes de alergias*
  • Lesiones neurológicas con pérdida del reflejo sensitivo o motor (lagoftalmos, falta del reflejo espontáneo del parpadeo debido a una disminución de la conciencia y otros trastornos médicos)*
  • Lesión de la superficie ocular*
  • Deficiencia de vitamina A*

Relacionados con el tratamiento

  • Fármacos como inhibidores de la enzima conversora de angiotensina, antihistamínicos, diuréticos, esteroides, antidepresivos, tranquilizantes, analgésicos, sedantes, agentes bloqueantes neuromusculares*
  • Operaciones quirúrgicas* Terapia de ventilación mecánica*

Personales (situacionales, ambientales)

  • Lentes de contacto*
  • Factores ambientales (aire acondicionado, viento excesivo, exposición a la luz solar, contaminación atmosférica, poca humedad),* clima con viento cálido y seco
  • Zona de residencia*
  • Sexo femenino*
  • Estilo de vida (p. ej., fumar, consumir cafeína, leer durante mucho tiempo)*

De maduración

  • Envejecimiento
  • Posmenopausia

El nuevo diagnóstico enfermero de la NANDA-I representa un problema común que sufre la mayor parte de las personas de manera aguda o crónica. Para algunas personas, el problema sólo es molesto, mientras que para otras representa un disconfort crónico importante y para unos cuantos es un factor grave de riesgo que puede provocarles abrasiones corneales. Por tanto, este diagnóstico se puede usar para prevenir o reducir los ojos secos.

Para las personas que están en riesgo de abrasión corneal, como aquellas con sequedad ocular crónica o que están tan debilitadas que tienen afectado el sistema de lubricación ocular (p. ej., personas comatosas), clínicamente el Riesgo de abrasión corneal sería más útil. La NANDA-I aceptó en 2014 el Riesgo de lesión corneal.

Objetivos NOC

Ambiental, conductas de promoción de la salud, control de síntomas.

La persona informará de una reducción de los síntomas de ojos secos, evidenciado por los siguientes indicadores:

  • Describir las causas del ojo seco.
  • Identifica las estrategias para prevenir la sequedad de los ojos.

Intervenciones NIC

Nivel de confort, hidratación, gestión del entorno, orientación nutricional.

Explicar los factores que contribuyen a los ojos secos

  • Véanse factores de riesgo.

Enseñar cómo utilizar lágrimas artificiales o lubricantes oculares que se venden sin receta médica, según se necesiten

  • Antes de leer o de realizar otras actividades que aumenten los movimientos de los ojos.
  • Usar gotas oculares sin conservantes si tienen que aplicarse más de cuatro veces al día.
  • Evitar usar gotas que “eliminan el enrojecimiento”, ya que no son eficaces para lubricarlos ojos.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:   Interrupción de los procesos familiares

Aumentar la humedad ambiental, especialmente en invierno y en climas secos

  • Evitar habitaciones calientes, vientos fuertes.

Llevar gafas de sol de tipo envolvente o de otro tipo con sellos de gomaespuma o similares; usar gafas protectoras para nadar

Evitar los irritantes oculares

  • Aerosoles para el cabello.
  • Humo de tabaco.
  • Aire en los ojos (p. ej., secadora del pelo, ventiladores).

Para personas que usan lentillas

  • Si usan gotas oculares, averiguar si deben retirarse las lentillas antes de ponerse lasgotas y no recolocarlas hasta pasados 15 minutos.
  • Las gotas humectantes pueden ser eficaces si la sequedad del ojo es leve.
  • Si conviene, usar las lentillas durante pocas horas al día.

Informar de los efectos de la nutrición y la hidratación en la sequedad de los ojos

  • Evitar la deshidratación. Aconsejar el control de la hidratación manteniendo la orina decolor claro.
  • Explicar que el café y el té son diuréticos y que es necesario aumentar la ingesta deagua, a menos que esté contraindicado.
  • Analizar la relación de la ingesta nutricional de ácidos grasos ω-3, como los del pescado de agua fría, las sardinas, el atún, el salmón, el bacalao, los arenques, el aceite de linaza, el aceite de soja, el aceite de colza, los suplementos de aceite de pescado y la vitamina A (p. ej., suplementos de las zanahorias y el brócoli).

Al leer o usar un ordenador durante períodos largos (Mayo Clinic, 2010):

  • Hacer descansos oculares, cerrar los ojos durante unos minutos.
  • Parpadear repetidamente durante unos segundos.

Aconsejar la consulta con el profesional responsable de sus cuidados o con un oculista en caso de signos y síntomas prolongados de ojo seco

Deja un comentario