Definición del diagnóstico enfermero NANDA-I
Reducción de la capacidad para mantener un patrón de respuestas positivas ante una situación adversa o una crisis.
Características definitorias
- Disminución del interés en las actividades académicas
- Disminución del interés en las actividades vocacionales
- Depresión, culpa, vergüenza
- Aislamiento
- Baja autoestima
- Percepción de mal estado de salud
- Nuevo aumento de la angustia
- Aislamiento social
- Uso de estrategias de afrontamiento ineficaces (p. ej., abuso de sustancias, violencia)
Factores relacionados
- Datos demográficos que incrementan las probabilidades de una mala adaptación
- Consumo de drogas
- Paternidad/maternidad incoherente
- Poca inteligencia
- Educación materna deficiente
- Familia grande
- Situación de minoría
- Enfermedad mental parental
- Control deficiente de los impulsos Pobreza, violencia
- Trastornos psicológicos
- Factores de vulnerabilidad que abarcan índices que agravan los efectos negativos del factor de riesgo
Este diagnóstico de la NANDA-I no representa un diagnóstico de enfermería. La definición de características no definen la resiliencia, sino una variedad de problemas de afrontamiento o trastornos mentales. La mayoría de los factores relacionados son perjudiciales, peyorativos y no se pueden modificar con intervenciones. Uno de los factores enumerados, control deficiente de los impulsos, es un signo o síntoma de trastornos de hiperactividad y de algunos trastornos mentales. La resiliencia es una fortaleza que se puede enseñar y cultivar en los niños. Las personas y las familias resilientes pueden afrontar situaciones adversas y crisis. Resuelven su problema y adaptan su funcionamiento a la situación. Por ejemplo, cuando una madre de una familia de cinco tiene que recibir quimioterapia, la familia formula un plan en conjunto para repartirse las responsabilidades que antes asumía la madre. Cuando una persona o una familia tiene una resiliencia inadecuada, está en riesgo de un afrontamiento ineficaz. Refiérase a las secciones de Objetivos e Intervenciones en Afrontamiento ineficaz, Afrontamiento familiar comprometido o Afrontamiento familiar discapacitante.