Deterioro de la habilidad para la traslación

Deterioro de la habilidad para la traslación

Contenidos

Definición del diagnóstico enfermero NANDA-I

Limitación del movimiento independiente entre dos superficies cercanas.

Características definitorias

Deterioro de la capacidad de traslado:

  • De la cama a la silla y viceversa
  • Al baño o inodoro y desde ellos
  • Hacia la bañera o la ducha y desde las mismas
  • Entre niveles distintos
  • De la silla al coche o viceversa
  • De la silla al suelo o viceversa
  • De la posición erguida al suelo o viceversa
  • De la cama a la posición erguida o viceversa
  • De la silla a la posición erguida o viceversa

Factores relacionados

Véase Deterioro de la movilidad física.

Objetivos NOC

Realización de las transferencias, conducta de prevención de caídas.

La persona demostrará que es capaz de trasladarse a la silla de ruedas y desde la misma, evidenciado por los siguientes indicadores:

  • Identifica cuándo requiere ayuda.
  • Demuestra capacidad de traslado en diversas situaciones (p. ej., baño, cama, coche,silla, distintos niveles).

Intervenciones NIC

Colocación: silla de ruedas, prevención de caídas.

Consultar con un fisioterapeuta y derivar al mismo para que valore la capacidad de la persona para transferirse de un sitio a otro

  • Considere el peso, la fuerza, la capacidad de movimiento, la tolerancia a los cambiosde posición, el equilibrio, la motivación y la cognición.
  • Usar la transferencia manual o el levantamiento asistido por un dispositivo.
  • Considerar la proporción entre el equipo y las personas que requieren cuidados.

Proceder con el plan de transferencias establecido

  • Antes de transferir a la persona, evaluar el número de miembros del equipo necesarios.
  • La persona debería transferirse hacia el lado no afectado.
  • Colocar a la persona al lado de la cama. Debe tocar el suelo con los pies, y usarzapatos o zapatillas estables con suela antideslizante.
  • Para subir o bajar de la cama, alentar a sostener el peso en el lado no afectado o másfuerte.
  • Trabar la silla de ruedas antes de la transferencia. Si se usa una silla ordinaria, asegurarse de que no va a moverse.
  • Indicar a la persona que use el brazo de la silla más cercano a ella para sostenersemientras se incorpora.
  • Usar un cinturón de traslado (preferentemente) o colocar el brazo alrededor de la cajatorácica de la persona y mantener la espalda recta, con las rodillas ligeramente flexionadas.
  • Indicar a la persona que coloque los brazos alrededor de la cintura o la caja torácica dequien lo levanta, no alrededor del cuello.
  • Sostener las piernas de la persona bloqueándolas con las propias. (Mientras se estáfrente a la persona, bloquear sus rodillas con las propias.)
  • Indicar a las personas con hemiplejía que se apoyen en el pie no afectado.

En el caso de personas con debilidad o parálisis de extremidades inferiores, puede hacerse la transferencia con un tablero deslizante para transferencias

  • La persona debe llevar pijama, para que no se adhiera al tablero.
  • Es necesario que la persona tenga fuerza en las extremidades superiores, para poderdeslizar las nalgas de la cama a la silla o la silla de ruedas. (Esta última debe tener brazos extraíbles.)
  • Cuando los brazos de la persona son lo suficientemente fuertes, debe avanzar a un traslado en posición sedente sin el tablero si puede levantar las nalgas lo bastante para despegarlas de la cama y el asiento de la silla.
  • Si las piernas de la persona se doblan, guiarla con suavidad hasta el suelo y pedirayuda adicional.
  • Consultar y remitir a la persona y su familia a la enfermera domiciliaria para que valoreel entorno doméstico y tener acceso a los recursos para el alta.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:   Riesgo de contaminación de la comunidad

Deja un comentario