Contenidos
Definición del diagnóstico enfermero NANDA-I
Estallidos incontrolables de expresiones emocionales exageradas e involuntarias.
Características definitorias
- Ausencia de contacto visual
- Llanto
- Dificultad para usar las expresiones faciales
- Llanto incontrolable
- Vergüenza relacionada con la expresión emocional
- Risa incontrolable
- Llanto excesivo sin sentimiento de tristeza
- Renuncia a la situación laboral
- Risa excesiva sin sentimiento de felicidad
- Renuncia a la situación social
- Expresión de emoción sin relación con el factor
- Cambios en el estado de ánimo desencadenante
- Arrebatos de enojo
- Llanto involuntario
- Arrebatos de conducta, amenazas,
- Risa involuntaria
- lanzar objetos
Factores relacionados
- Alteración en la autoestima
- Lesión cerebral (p. ej., traumática, accidente cerebrovascular, tumores)
- Trastornos emocionales
- Fatiga
- Deterioro de la capacidad funcional
- Conocimiento insuficiente acerca control de los síntomas
- Conocimiento insuficiente sobre la enfermedad
- Fuerza muscular insuficiente
- Trastorno del estado de ánimo
- Deterioro musculoesquelético
- Agente farmacéutico
- Discapacidad física
- Trastorno psiquiátrico
- Malestar social
- Estresores
- Abuso de sustancias
El Control emocional lábil aprobado por la NANDA-I representa dos diferentes respuestas, con dos orígenes distintos. Una está representada por un trastorno neurológico [afecto seudobulbar (PBA)] “de la expresión emocional caracterizada clínicamente por arrebatos frecuentes, involuntarios e incontrolables de risa y/o llanto que son incongruentes con o desproporcionados en relación con el estado emocional del paciente” (Ahmed y Simmons, 2013).
La otra es la desregulación emocional. La “Desregulación emocional (DE) es un término utilizado en la comunidad de salud mental referirse a una respuesta emocional que no está bien modulada, y no cae dentro del rango convencionalmente aceptado de la respuesta emotiva. Puede ser que se haga referencia a la desregulación emocional como el estado de ánimo lábil (marcadas fluctuaciones del estado de ánimo) o cambios de humor” (Beauchaine, Gatzke-Köppl, y Mead, 2007).
Las respuestas emocionales lábiles, que son cambios de humor, per-turban las relaciones. El tabaquismo, la autoagresión, los trastornos alimenticios y la adicción se asocian con la desregulación emocional. Sería conveniente una evaluación de la salud funcional para validar la forma en que estos cambios de humor afectan negativamente la vida personal y familiar. Por tanto, las emociones lábiles serían entonces factores relacionados o de signos/síntomas de un diagnóstico de enfermería (p. ej., Riesgo de violencia, Afrontamiento familiar incapacitante, Temor).
El Control emocional lábil, que se define como arrebatos incontrolables de la expresión emocional exagerada e involuntaria, se representaría con llanto y/o risa involuntarios relacionados con la etiología neurológica.
Objetivos NOC
Afrontamiento: autoestima, conocimiento: manejo del estrés.
La persona reportará una mayor satisfacción con la respuesta de los demás hacia su comportamiento, evidenciado por los siguientes indicadores:
- Describe las respuestas de los demás como respetuosas.
- Informa que se mantiene la privacidad.
Intervenciones NIC
Promoción de la integridad familiar, mejora del afrontamiento, apoyo emocional, apoyo a cuidadores.
Explicar la causa de las emociones lábiles
- El lóbulo frontal del cerebro por lo general mantiene nuestras emociones bajo control.El cerebelo y el tronco del encéfalo se encuentran donde se median nuestros reflejos. En PBA, existe una desconexión entre el lóbulo frontal del cerebro y el cerebelo y el tronco del encéfalo.
- La respuesta a menudo es una reacción normal en contextos estándar, pero se combinacon la evidencia de deterioro de la capacidad para regular una respuesta emocional excesiva o prolongada (p. ej., se ríe de una broma; Wortzel y cols., 2008).
Explicar la posibilidad de que la labilidad emocional a menudo empeora poco después de un accidente cerebrovascular, pero en general se alivia o desaparece con el tiempo conforme la persona se recupera (Olney, Goodkind y Lomen-Hoerth, 2011)
- Explore con cuidado sus sentimientos.
- Si corresponde, pregunte a la persona afectada cómo le gustaría que lo trataran cuandotenga un episodio de llanto.
Observar si hay desencadenantes (Acquired Brain Injury Outreach Service, 2011)
- Fatiga.
- Aumento del estrés.
- Exceso de estímulos (p. ej., música alta, múltiples conversaciones).
- Discusiones sobre temas sensibles (p. ej., finanzas, el trabajo, hablar en un grupo).
Proporcionar un período de descanso antes de una actividad (p. ej., terapia física, horario de los alimentos, tiempo de visita)
En respuesta al llanto o la risa descontrolada, quizá sea útil (Acquired Brain Injury Outreach Service, 2011)
- Intentar cambiar de tema.
- Redirigir a la persona a una actividad diferente (p. ej., una breve caminata).
- Indicarle que tome respiraciones profundas.
- Evitar decirle a la persona que se controle.
- Ser enfático
- Tocarle el brazo, en su caso.
- Preguntarle si quiere que se quede o se vaya.
Proporcionar información y educación a los que presencian el arrebato incontrolado. Recomendar que no se rían
Iniciar la enseñanza sobre la salud y las referencias según sea necesario
- Proporcionar orientación y apoyo (p. ej., individual, familiar).
- Sugerir la búsqueda de estrategias para reducir el estrés (p. ej., el ejercicio, la respiración de relajación).
- Recomendar las oficinas de la comunidad si está indicado (p. ej., atención médica adomicilio, servicios sociales).