Intolarancia a la actividad

Intolarancia a la actividad

Contenidos

Definición del diagnóstico enfermero NANDA-I

La intolerancia a la actividad hace referencia a la falta de energía fisiológica o psicológica suficiente para tolerar o completar las actividades diarias requeridas o deseadas.

Características definitorias

Mayores (deben estar presentes)

  • Una alteración de la respuesta fisiológica a la actividad.
  • Respiratorias
  • Disnea de esfuerzo*                                      
  • Respiración dificultosa
  • Aumento  excesivo de la frecuencia respiratoria
  • Disminución de la frecuencia respiratoria

Pulso

  • Débil                                                               
  • Falla al volver a la preactividad después de 3 minutos
  • Nivel aumentado en exceso
  • Cambios en el ECG (p. ej., arritmias, anormalidad       en       la       conducción, isquemia)*
  • Cambio en el ritmo
  • Disminuido                                                       

Presión arterial

  • Respuesta anormal de la presión arterial a la actividad
  • Incapacidad para aumentar con la actividad
  • Incremento de la presión diastólica (> 15 mm Hg)

Menores (pueden estar presentes)

  • Informe verbal de debilidad*
  • Palidez o cianosis
  • Informe verbal de vértigo
  • Informe verbal de fatiga*
  • Confusión

Factores relacionados

Cualquier factor que ponga en peligro el transporte de oxígeno, o el acondicionamiento físico o cree demandas de energía excesiva que superen las capacidades físicas y psicológicas de la persona pueden causar la intolerancia a la actividad. A continuación se mencionan algunos de los factores comunes:

  • Fisiopatológicos
    • Relacionados con la pérdida de condición física secundaria a inmovilización prolongada y dolor
    • Relacionados con el desequilibrio entre el suministro y la demanda de oxígeno.*
    • Relacionados con el compromiso del sistema de transporte de oxígeno secundario a:
  • Cardíacos
    • Miocardiopatías
    • Arritmias
    • Infarto de miocardio
    • Cardiopatía congénita
    • Insuficiencia cardíaca congestiva
    • Angina de pecho
    • Valvulopatía
  • Respiratorios
    • Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
    • Displasia broncopulmonar
    • Atelectasias
  • Circulatorios
    • Anemia
    • Hipovolemia
    • Arteriopatía periférica
  • Relacionados con el incremento de las necesidades metabólicas secundarios a:
    • Infecciones agudas o crónicas
      • Infecciones víricas                                        
      • Mononucleosis
      • Trastornos endocrinos o metabólicos           
      • Hepatitis
    • Enfermedades crónicas
      • Renales                                                          
      • Hepáticas
      • Inflamatorias
      • Musculoesqueléticas
      • Neurológicas
  • Relacionados con fuentes de energía inadecuadas secundarios a:
    • Obesidad
    • Dieta inadecuada
    • Desnutrición                                                  
  • Relacionados con el tratamiento
    • Relacionados con inactividad secundaria a equipos de asistencia (andadores, muletas, dispositivos ortopédicos):
      • Relacionados con el incremento de exigencias metabólicas secundarias a:
        • Neoplasia maligna                                         
        • Cirugía
        • Estudios de diagnóstico                                
        • Esquema/frecuencia del tratamiento
        • Relacionados con transporte de oxígeno comprometido secundario a:
        • Hipovolemia
        • Inmovilidad *Reposo en cama*     
  • Situacionales (personales, ambientales)
    • Relacionado con una inactividad secundaria a:
      • Depresión Estilo de vida sedentario*
    • Apoyo social inadecuado
    • Relacionados con el incremento de los requerimientos metabólicos secundarios a:
      • Obstáculos del entorno (p. ej., escaleras)
      • Climas extremos (en especial cálidos, húmedos)
      • Contaminación ambiental (p. ej., esmog)
      • Presión atmosférica (p. ej., traslado reciente de residencia a un nivel de mayor altitud)
    • Relacionados con una motivación inadecuada secundaria a:
      • Temor a caídas
      • Depresión
      • Obesidad
      • Dolor
      • Disnea
      • Debilidad generalizada*
  • De maduración
    • Los adultos mayores pueden presentar disminución de la fuerza muscular y la flexibilidad, así como trastornos sensitivos. Estos factores pueden minar la confianza del cuerpo y contribuir directa o indirectamente a una intolerancia a la actividad.

La Intolerancia a la actividad es un criterio diagnóstico que describe a una persona con una condición física comprometida. Este individuo puede recibir terapias para aumentar la fuerza y la resistencia. La Intolerancia a la actividad es distinta a la Fatiga; la Fatiga es una sensación subjetiva persuasiva desgastante. El reposo es una terapia para la Fatiga, pero también puede causar cansancio. Por otra parte, en la Intolerancia a la actividad, el objetivo es aumentar la tolerancia y la resistencia de la actividad; en la Fatiga, el objetivo es ayudar a que el individuo se adapte a la fatiga, no para aumentar la resistencia.

Objetivos NOC

El individuo progresará a (especificar el nivel de actividad deseada), de acuerdo con los siguientes indicadores:

  • Identificar los factores que agravan la intolerancia a la actividad.
  • Identificar los métodos para reducir la intolerancia a la actividad.
  • Mantener la presión arterial dentro de los límites normales 3 minutos después de la actividad.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:   Afrontamiento ineficaz

Intervenciones NIC

Tolerancia a la actividad, manejo de la energía, promoción del ejercicio, mejora del sueño, establecimiento mutuo de objetivos.

Preguntar a la persona sus objetivos personales para mejorar su salud

Explicar los riesgos de la inactividad

Vigilar la respuesta del individuo a la actividad y anotar la respuesta

  • Tomar el pulso, la presión arterial y la frecuencia respiratoria en reposo.
  • Considerar la frecuencia, el ritmo y la calidad (en caso de signos anormales, p. ej., siel pulso es superior a 100, consultar con el médico acerca de la conveniencia o no de aumentar la actividad).
  • Si los signos son normales o si el médico lo aprueba, la persona puede realizar laactividad.
  • Tomar los signos vitales inmediatamente después de la actividad.
  • Mantener en reposo a la persona durante 3 minutos; tomar de nuevo los signos vitales.
  • Interrumpir la actividad si la persona responde con
  • Quejas de dolor torácico, vértigo o confusión.
  • Disminución del pulso.
  • No aumenta la presión arterial sistólica.
  • Disminución de la presión arterial sistólica.
  • Aumento de la presión arterial diastólica (más de 15 mm Hg).
  • Disminución en la respuesta respiratoria.
  • Reducir la intensidad o la duración de la actividad, si
  • El pulso tarda más de 3 a 4 minutos para volver a 6 latidos del pulso en reposo.
  • La frecuencia respiratoria aumenta de manera excesiva después de la actividad.

Aumentar la actividad de manera gradual

  • Para aumentar la tolerancia a la actividad, solicitar que la persona realice la actividadmás lentamente, durante un tiempo más corto, con más pausas de descanso, o con más ayuda.
  • Reducir al mínimo los efectos de la pérdida de estado físico debido a un reposo prolongado en cama y la inmovilidad impuesta:
  • Comenzar una pauta de amplitud de movimientos (ROM, range of motion) activo por lo menos dos veces al día. En el caso de que la persona no esté en condiciones, la enfermera debe realizar un ROM pasivo.
  • Fomentar el ejercicio isométrico.
  • Animar a la persona a rotar y levantar el cuerpo de forma activa, salvo que estécontraindicado.
  • Comenzar gradualmente a aumentar la tolerancia a la actividad a partir de los 15minutos de levantarse por primera vez de la cama.
  • Si la persona no se puede mantener de pie sin que se le doblen las rodillas, no estáapta para la ambulación; proporcionar ayuda para que se ponga de pie en su lugar con asistencia.
  • Elegir una marcha segura. (Si el modo de andar parece torpe, pero estable, continuar; permanecer cerca y dar mensajes claros de entrenamiento, p. ej., “Mire hacia adelante, no hacia abajo”.)
  • Permitir que la persona mida la velocidad de ambulación.
  • Proporcionar apoyo suficiente para garantizar la seguridad y evitar que se caiga.
  • Animar a la persona a llevar zapatos cómodos para caminar (las pantuflas no son unbuen apoyo para los pies).

Planificar los períodos de descanso de acuerdo con el horario de actividades diarias de la persona

Promover una actitud sincera de “puedo hacerlo”

  • Identificar los factores que repercuten en la confianza de la persona como el miedo acaerse, debilidad percibida y discapacidad visual.
  • Explorar los posibles incentivos con la persona y la familia; considerar los valoresindividuales (p. ej., jugar con los nietos, volver al trabajo, ir de pesca, realizar una tarea u oficio).
  • Permitir que el individuo establezca el programa de actividades y los objetivos de laactividad funcional. Si el objetivo es muy bajo, negocie (p. ej., “Caminar 7.5 metros (25 pies) parece poco. Vamos a aumentar la cantidad hasta 15 metros (50 pies). Yo camino con usted”).
  • Planificar un propósito para la actividad, como sentarse en una silla para comer, caminar hasta una ventana para ver el panorama o caminar a la cocina a buscar un poco de jugo.
  • Ayudar a que la persona identifique el progreso. No subestimar el valor del elogio yaliento como técnicas de motivación eficaces. En casos seleccionados, asistiendo al individuo a registrar por escrito las actividades puede ayudar a demostrar el progreso.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:   Cansancio del rol de cuidador

Intervenciones para individuos con insuficiencia pulmonar crónica

  • Fomentar las técnicas de respiración controlada consciente cuando aumenta la actividad y en momentos de estrés emocional y físico (las técnicas incluyen la respiración con los labios fruncidos y la respiración diafragmática).
  • Enseñar la respiración con los labios fruncidos. La persona debe aspirar por la nariz,luego espirar lentamente a través de los labios parcialmente cerrados mientras cuenta hasta siete y hace un sonido de “pu”. (Con frecuencia, las personas con enfermedad pulmonar progresiva aprenden esto en forma natural.)
  • Enseñar la técnica de respiración diafragmática:
  • Colocar las manos sobre el abdomen por debajo de la base de las costillas, y mantenerlas ahí mientras la persona inspira.
  • Para inspirar, el individuo relaja los hombros, inspira a través de la nariz, y empujael estómago hacia fuera contra sus manos. La persona contiene la respiración durante 1 a 2 segundos para mantener los alvéolos abiertos, y luego espira.
  • Para espirar, la persona espira lentamente por la boca mientras usted aplica unaligera presión en la base de las costillas.
  • Hacer que la persona practique esta técnica de respiración varias veces con usted;después, la persona debe colocar sus propias manos en la base de las costillas para practicar solo.
  • Una vez que se aprendió la técnica, hacer que la persona practique un par de vecescada hora.
  • Fomentar el uso de técnicas de respiración de adaptación para disminuir el trabajorespiratorio.
  • “Explicar que la posición de trípode, donde el paciente se sienta o se inclina haciadelante con los brazos apoyados, lleva al diafragma hacia abajo y hacia adelante y estabiliza el pecho al tiempo que reduce el trabajo respiratorio. Explicar que con ello reduce las demandas competitivas del brazo, el pecho y los músculos del cuello necesarios para la respiración” (Bauldoff, 2015; *Bauldoff, Hoffman, Sciurba y Zullo, 1996; *Breslin, 1992).
  • Proporcionar apoyo para el brazo (p. ej., los codos apoyados sobre una mesa mientrasse afeita o come) puede aumentar la independencia y mejorar la capacidad funcional.
  • Mientras permanezca en el hospital, comentar los efectos del tabaquismo sobre lossistemas cardiovascular, respiratorio, circulatorio y los sistemas músculo-esqueléticos con un enfoque en los problemas específicos de salud de la persona (p. ej., infecciones frecuentes, calambres en las piernas, proceso de deterioro de la EPOC, problemas cardíacos).

Deja un comentario