Contenidos
Definición del diagnóstico enfermero NANDA-I
Vulnerable a una infección o lesión inflamatoria en el tejido corneal que puede afectar las capas superficiales o profundas y que puede comprometer la salud.
Factores de riesgo
- Parpadeo < 5 veces por minuto
- Exposición del globo ocular
- Puntuación < 7 en la escala de coma de Glasgow
- Intubación
- Ventilación mecánica
- Edema periorbital
- Agente farmacéutico
- Hospitalización prolongada
- Traqueostomía
- Terapia con oxígeno
Objetivos NOC
Conocimiento: cuidado de enfermedad, control de infecciones, control de síntomas, hidratación.
Los síntomas o signos de complicaciones de sequedad del ojo serán mínimos o nulos en la persona, evidenciados por los siguientes indicadores:
- Conjuntiva rosa.
- No hay aumento en el drenaje o drenaje purulento.
- Córnea transparente.
Intervenciones NIC
Protección contra la infección de los ojos; administración de medicamentos: ojo, nivel de confort, hidratación, reducción de ansiedad (familia).
Identificar a las personas con alto riesgo
- Inconsciente.
- Sedado durante > 48 horas.
- Paralizado.
- Soporte ventilatorio.
Monitor para queratitis
- Ojos rojos y llorosos.
- Dolor en el ojo (si puede informar).
- Área blanca a gris en la córnea (signo tardío)
Reportar cualquier cambio en el aspecto del ojo o reportar de inmediato dolor ocular o de borrosidad (si tiene la capacidad)
Proveer cuidado ocular según lo prescrito
- Gotas para ojos, lubricantes, antibióticos.
- Parches, gasas, protectores para los ojos, cubiertas de polietileno.
Si no se ha prescrito ningún protocolo de cuidado de los ojos, consultar de inmediato con el médico o enfermera
Prevenir infección
- Usar guantes con el cuidado de los ojos.
- Enseñar a la familia que no deben tocar o limpiar el área de los ojos de una persona.
- Bajar suavemente el párpado inferior e introducir gotas o una línea de ungüento en elsurco del párpado.
- Evitar la contaminación de los productos para el cuidado de los ojos. Nunca tocar elgotero o la punta del tubo con el párpado. Si esto ocurre, desechar el medicamento.
- Procurar enseñarle a una nueva enfermera o a la estudiante de enfermería.
Evaluar el estado de hidratación con frecuencia
Antes de ver al enfermo, explicar a la persona y sus seres queridos la razón de los tratamientos para los ojos (p. ej., el uso de protectores, cubiertas de polietileno [envoltura de plástico]).
Iniciar la educación para la salud, según esté indicado
- Aconsejar que vea a un proveedor de atención primaria o un oftalmólogo si hay signos ysíntomas de sequedad ocular, infección y dolor ocular.