Contenidos
Definición del diagnóstico enfermero NANDA-I
Deterioro de la capacidad para realizar o completar por uno mismo las actividades de vestido y arreglo personal.
Características definitorias
- Déficit para vestirse solo (incluido ponerse ropa normal o especial, no ropa para
- acostarse)
- Discapacidad (o falta de disposición) para:
- Elegir la ropa
- Ponerse la ropa en la parte inferior o superior del cuerpo
- Mantener el aspecto a un nivel satisfactorio
- Coger la ropa
- Ponerse o quitarse los zapatos
- Ponerse o quitarse los calcetines
- Usar dispositivos de ayuda
- Usar cremalleras
- Abrocharse o desabrocharse la ropa
- Obtener ropa
Factores relacionados
Véase Síndrome de déficit de autocuidado.
Objetivos NOC
Autocuidado: actividades de la vida diaria, autocuidado: vestido.
La persona demostrará un aumento de la capacidad para vestirse sola o informará de la necesidad de contar con alguien más que le ayude a lograrlo, evidenciado por los siguientes indicadores:
- Demuestra capacidad para usar dispositivos adaptativos para personas con discapacidad y lograr así la independencia para vestirse.
- Demuestra un aumento del interés por usar ropa de calle.
- Describe los factores causales del déficit para vestirse solo.
- Relaciona las razones y el procedimiento para los tratamientos.
Intervenciones NIC
Ayuda al autocuidado: vestido/asearse, enseñanza: individual, vestido.
Valorar los factores causales
- Véase factores relacionados.
Usar la siguiente escala para clasificar la capacidad de la persona para llevar a cabo una actividad. Agregue el número al Diagnóstico enfermero de la persona como Déficit de autocuidado: vestido (3)
- 0 = Es completamente independiente.
- 1 = Requiere el uso de un dispositivo auxiliar.
- 2 = Necesita ayuda mínima.
- 3 = Necesita asistencia y/o alguna supervisión.
- 4 = Necesita supervisión total.
- 5 = Necesita asistencia total o no puede ayudar.
Intervenciones enfermeras generales para vestirse solo
- Obtener ropa que sea de una talla grande y fácil de poner, como la ropa con cinturaelástica, con mangas y perneras anchas, los vestidos que se abren por la espalda hasta abajo para mujeres en silla de ruedas y sujeciones de velcro o botones más grandes.
- Animar a la persona a usar las gafas correctoras o los audífonos prescritos.
- Promover la independencia al vestirse mediante la práctica continua y no asistida.
- Proporcionar elementos de ayuda para vestirse si es necesario (entre los más habituales están un bastón para vestirse, pinza alcanza-dora, tirador de cremalleras, gancho para los botones, calzadores largos y cordones para zapatos adaptados con cintas elásticas).
Intervenciones específicas de vestir para personas con deficiencia visual
- Permitir que la persona seleccione la ubicación que le resulte más conveniente paravestirse y adaptar el entorno para que complete mejor la tarea (p. ej., eliminar las barreras innecesarias).
- Anunciarse antes de entrar o salir de la habitación donde la persona se viste.
- Si la persona tiene el campo visual restringido, evitar colocar la ropa en el lado ciegohasta que esté visualmente acomodado a su entorno; después, animarla para que gire la cabeza con fin de analizar el campo visual.
Intervenciones específicas de vestir para personas con déficit cognitivo (Miller, 2015)
- Mantener la comunicación verbal simple.
- Hacer preguntas cuyas respuestas sean “sí” o “no”.
- Dar una instrucción cada vez (p. ej., “póngase el calcetín”).
- Elogiar después de cada paso.
- Llamar a la persona por su nombre.
- Usar la misma palabra para la misma cosa (p. ej., “camisa”).
- Vestir la mitad inferior y después la mitad superior.
- Preparar un entorno ordenado y despejado.
- Colocar la parte delantera de la ropa hacia abajo.
- Colocar cada pieza de ropa en el orden en que va a usarse.
- Permitir que la persona elija sólo entre dos piezas.
- Colocar las prendas que van juntas en la misma percha.
- Retire la ropa sucia del área utilizada para vestirse.
- Ofrecer pistas no verbales.
- Manipular una prenda de ropa a la vez en el orden correcto.
- Colocar los zapatos al lado del pie correcto.
- Señalar o tocar la parte del cuerpo que va a usar.
- Si la persona no puede completar todos los pasos, permitirle siempre completar elúltimo paso para vestirse, si es posible, suba la cremallera del pantalón o abroche el cinturón.
- Disminuir gradualmente la ayuda.
Iniciar la educación para la salud y derivar a otros profesionales, según esté indicado
- Contactar con una enfermera de atención primaria para una valoración en el domicilio.