Incumplimiento

Incumplimiento

Contenidos

Definición del diagnóstico enfermero NANDA-I

Conducta de una persona, su cuidador o ambos que no coincide con un plan de promoción de la salud o terapéutico acordado por la persona (con o sin la familia o la comunidad) y el profesional de la salud. En presencia de un plan de promoción de la salud o terapéutico acordado, la conducta de la persona o el cuidador es incumplirlo de manera parcial o en su totalidad y puede dar lugar a resultados total o parcialmente ineficaces desde el punto de vista clínico.

Características definitorias

  • Complicación relacionada con el desarrollo
  • Exacerbación de los síntomas
  • Falta de respuesta a los resultados
  • No asistencia a las visitas
  • Comportamiento de no apego

Factores relacionados

Sistema de salud

  • Dificultad en la relación entre el cliente y el proveedor
  • Acceso inadecuado a la atención
  • Inconveniencia de la atención
  • Baja satisfacción con el cuidado
  • Seguimiento insuficiente con el proveedor
  • Seguro de salud insuficiente
  • Reembolso insuficiente del proveedor
  • Habilidad de enseñanza insuficiente del
  • proveedor
  • Habilidades ineficaces de comunicación
  • del proveedor
  • Percepción de baja credibilidad del
  • proveedor
  • Suspensión del proveedor

Planes de cuidados de la salud

  • Esquema de tratamiento complejo
  • Barreras financieras
  • Esquema de alto costo
  • Intensidad del esquema
  • Duración prolongada del esquema

Individual

  • Incongruencia cultural
  • Creencias de salud incongruentes con el plan
  • Conocimiento insuficiente sobre el esquema
  • Habilidades insuficientes para llevar a cabo el esquema
  • Expectativa incongruente con la fase de desarrollo
  • Motivación insuficiente
  • Apoyo social insuficiente
  • Valores incongruentes con el plan

Red

  • Participación insuficiente de los integrantes en el plan
  • Percepción de que las creencias de otro ser querido difieren del plan
  • Bajo valor social atribuido al plan

El diagnóstico enfermero de Incumplimiento se revisó por última vez en 1998. La etiqueta de Incumplimiento nunca ha reflejado un enfoque proactivo para una persona/familia que no participaba en tratamientos recomendados o cambios en el estilo de vida. La crítica del término incumplimiento surgió en la literatura hace una década. La literatura reciente sobre cuidados de la salud está llena de estrategias alternativas para que los profesionales en esta área mejoren los resultados de salud con las personas y las familias.

Merriam-Webster define el cumplimiento como el acto o proceso de cumplir con un deseo, una demanda, una propuesta o un esquema, o a la coerción. El cumplimiento se produce cuando una persona obedece una instrucción de un proveedor de cuidados de la salud.

Gruman (2011) escribió, “Decir ‘compromiso’ cuando el significado ‘cumplimiento’ respalda la creencia de que somos los únicos que debemos cambiar nuestra conducta… Con ello, se desvirtúa la magnitud de los cambios en la actitud, las expectativas y el esfuerzo que se requieren para todos los interesados en el cuidado de la salud para asegurar que tengamos el conocimiento y el apoyo adecuados para tomar decisiones bien informadas… Y no reconoce que nuestras conductas se conforman en gran medida por muchas contingencias, dinero, cultura, tiempo, condición de la enfermedad y preferencia personal… Estar comprometido con nuestra salud y cuidado no significa seguir las instrucciones de nuestro médico al pie de la letra… Más bien, significa poder sopesar con precisión los beneficios y riesgos de un nuevo medicamento, de dejar de fumar o de hacerse una prueba de PSA en el contexto de muchas otras demandas y oportunidades que influyen en nuestra búsqueda de vidas libres de sufrimiento para nosotros mismos y aquellos a quienes amamos”.

Nota: Nosotros = consumidor/clientes/familia

Deja un comentario