Definición del diagnóstico enfermero NANDA-I
Interrupción en la continuidad de suministro de leche a un bebé o un niño directamente de las mamas, la cual puede comprometer el éxito de la lactancia y/o el estado nutricional del lactante/niño.
Características definitorias
- El lactante no recibe ningún alimento del pecho en alguna o todas las alimentaciones
- Deseo de la madre de proporcionar leche materna para las necesidades nutricionales del niño
- Deseo de la madre de mantener la lactancia materna para las necesidades nutricionales del niño
Factores relacionados
- Enfermedad de la madre o del lactante
- Prematuridad
- Empleo de la madre
- Contraindicaciones (p. ej., medicamentos, leche materna, ictericia)
- Necesidad de destetar bruscamente al niño
Este diagnóstico representa una situación, mas no una respuesta. Las intervenciones de enfermería en la lactancia materna no tratan la interrupción sino sus efectos. Cuando la situación interrumpe la lactancia materna, las respuestas pueden variar. Por ejemplo, si continúa con la lactancia materna o se contraindica el uso de un extractor de leche, la enfermera se centra en la pérdida de esta experiencia de la lactancia materna utilizando el diagnóstico enfermero Aflicción.
Si la lactancia materna continúa con la expresión y el almacenamiento de la leche materna, la enseñanza, y el apoyo, el diagnóstico será Riesgo de lactancia materna ineficaz relacionada con problemas de continuidad secundarias a (especificar) (p. ej., el empleo materno). Si se observan dificultades, el diagnóstico sería Lactancia materna ineficaz relacionada con una interrupción secundaria a (especificar) y la falta de conocimiento.