Riesgo de disminución de la perfusión tisular cardíaca

Riesgo de disminución de la perfusión tisular cardíaca

Definición del diagnóstico enfermero NANDA-I

Vulnerable a una disminución de la circulación cardíaca (coronaria) que puede comprometer la salud.

Factores de riesgo

  • Agente farmacéutico* (efectos secundarios de la combinación de pastillas)
  • Cirugía cardiovascular* (tratamiento)
  • Taponamiento cardíaco* (urgencia clínica)
  • Espasmo de la arteria coronaria* (urgencia clínica)
  • Diabetes mellitus* (diagnóstico médico con múltiples complicaciones asociadas a estilos de vida de riesgo pero modificables)
  • Consumo de sustancias* (situaciones clínicas con múltiples complicaciones)
  • Elevación de proteína C reactiva* (análisis de laboratorio positivo)
  • Antecedentes familiares de enfermedad arterial coronaria* (factor asociado con estilos de vida de riesgo pero modificables)
  • Hiperlipidemia* (diagnóstico médico con estilos de vida de riesgo pero modificables)
  • Hipertensión* (diagnóstico médico con múltiples complicaciones asociadas con estilos de vida de riesgo pero modificables)
  • Hipoxemia* (complicación)
  • Hipovolemia* (complicación)
  • Hipoxia* (complicación)
  • Abuso de sustancias (diagnóstico médico)
  • Conocimiento insuficiente acerca de los factores de riesgo modificables (p. ej., fumar, estilo de vida sedentario, obesidad)
  • (Estos factores relacionados son más apropiados para los diagnósticos enfermeros de Riesgo de tendencia a adoptar conductas de riesgo para la salud y Gestión ineficaz de la salud.)

Este diagnóstico enfermero de la NANDA-I representa un grupo de factores de riesgo con diferentes implicaciones clínicas. Algunos incluyen una serie de complicaciones fisiológicas que se relacionan con la situación y pueden clasificarse como Riesgo de complicaciones de la cirugía cardíaca, RC del síndrome coronario agudo, y RC de diabetes mellitus. Algunas son complicaciones únicas como RC de hipovolemia y RC de hipoxia. Véase la Sección 3, Problemas de colaboración.

Por ejemplo, Riesgo de complicaciones por el consumo de cocaína describiría el control y tratamiento de las complicaciones como shock cardiovascular, convulsiones, coma, insuficiencia respiratoria, enfermedad vascular cerebral e hiperpirexia. Estas complicaciones son diferentes de Riesgo de complicaciones por abuso de alcohol que describe el control y tratamiento de las complicaciones de delirium tremens, convulsiones, hiperactividad, hipovolemia, hipoglucemia, alucinaciones alcohólicas o shock cardiovascular.

Algunas complicaciones son urgencias médicas como el taponamiento cardíaco, el espasmo o la oclusión arterial coronaria; todas ellas cuentan con protocolos para intervenciones médicas.

Si se necesita un diagnóstico para esta situación clínica, usar Riesgo de complicaciones por reacciones adversas del tratamiento con medicamentos, específicamente, Riesgo de complicaciones del tratamiento combinado conanticonceptivos.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:   Riesgo de contaminación

Deja un comentario