Riesgo de cansancio del rol de cuidador

Riesgo de cansancio del rol de cuidador

Contenidos

Definición del diagnóstico enfermero NANDA-I

Vulnerable a sentir dificultad en el desempeño del rol de cuidador familiar que puede comprometer la salud.

Factores de riesgo

Las responsabilidades del cuidador principal para quien requiere la atención regular con cuidados personales o supervisión debido a discapacidades físicas o mentales además de uno o varios de los factores relacionados con el Cansancio del rol de cuidador.

Véase Cansancio del rol de cuidador.

Objetivos NOC

Véase Cansancio del rol de cuidador.

El individuo relacionará un plan para continuar con sus actividades sociales a pesar de las responsabilidades de la prestación de los cuidados, como lo demuestran los siguientes indicadores:

  • Identificar las actividades que son importantes para sí mismo.
  • Relacionar la intención de contar con la ayuda de por lo menos dos personas porsemana.

Intervenciones NIC

Véase Cansancio del rol de cuidador.

Explicar las causas del cansancio del rol de cuidador

  • Consultar los factores relacionados con el Cansancio del rol de cuidador.

Enseñar al cuidador y otras personas importantes que estén alertas a las señales de peligro (*Murray, Zentner, y Yakimo, 2009)

  • Sin importar lo que haga, nunca es suficiente.
  • Considera que es la única persona en el mundo que lo hace.
  • No tiene tiempo ni lugar para estar solo para un breve respiro.
  • Las relaciones familiares se derrumban debido a las presiones de la prestación de loscuidados.
  • Sus tareas de prestación de los cuidados interfieren con su vida laboral y social.
  • Se encuentra en un “callejón sin salida” y aceptará dificultades.
  • Usted está solo porque hizo sentir mal a todos los que podrían ayudar.
  • Usted come en exceso, come poco, abusa de las drogas o el alcohol, o es duro yabusivo con los demás.
  • Ya no hay tiempos felices. El amor y el cuidado han dado paso al agotamiento y elresentimiento. Ya no se siente bien consigo mismo ni se enorgullece de lo que está haciendo.

Explicar los cuatro tipos de apoyo social a todos los involucrados

  • Emocional (p. ej., preocupación, confianza).
  • Apreciación (p. ej., afirma la autoestima).
  • Informativo (p. ej., consejos útiles, información para la resolución de problemas).
  • Asistencia instrumental (p. ej., prestación de los cuidados) o ayuda tangible (p. ej.,dinero, ayuda con las tareas).

Analizar las implicaciones de las responsabilidades diarias con el cuidador primario

  • Fomentar que el cuidador establezca objetivos realistas para sí mismo y quien recibela atención.
  • Hablar acerca de la necesidad del relevo y el alivio a corto plazo.
  • Fomentar que el cuidador acepte la ayuda ofrecida.
  • Practicar el pedir ayuda; evite el pensamiento de “deberían saber que necesito ayuda”y portarse como una víctima.
  • Tener cuidado de no ver a los demás como “no lo bastante competentes”.
  • Hablar acerca de que los conflictos del pasado no van a desaparecer. Intente trabajaren su resolución y hacer hincapié en el ahora.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:   Riesgo de deterioro de la mucosa oral

Subrayar la importancia de la promoción de la salud diaria

  • Balance de reposo y ejercicio.
  • Manejo eficaz del estrés.
  • Dieta baja en grasas y alta en carbohidratos complejos.
  • Redes sociales de apoyo.
  • Prácticas de detección adecuadas para la edad.
  • Mantener un buen sentido del humor; relacionarse con otros que ríen.
  • Asesorar a los cuidadores para iniciar los contactos telefónicos o las visitas con amigos o familiares en lugar de esperar a que otros lo hagan.

Ayudar a aquellos involucrados para evaluar la situación

  • ¿Qué está en juego? ¿Cuáles son las opciones?
  • Proporcionar información precisa y respuestas para estimular una perspectiva realista.
  • Iniciar discusiones respecto a los factores de estrés de la atención a domicilio (p. ej.,físicos, emocionales, ambientales, financieros).
  • Hacer hincapié en la importancia de respiros para evitar conductas de aislamiento quefomenten la depresión.
  • Hablar con los cuidadores no primarios de sus responsabilidades en el cuidado delcuidador principal.
  • ¿Dónde está su ayuda? Dirigir la familia a las agencias de la comunidad, organizaciones de atención de salud en casa, y fuentes de asistencia financiera, según sea necesario. (Véase Deterioro del mantenimiento del hogar.)

Discutir con todos los integrantes del hogar las implicaciones de cuidar a un miembro de la familia enfermo

  • Recursos disponibles (p. ej., finanzas, medio ambiente).
  • Responsabilidad las 24 horas.
  • Efectos sobre otros integrantes del hogar.
  • Riesgo de deterioro progresivo.
  • Compartir las responsabilidades con otros integrantes del hogar, hermanos y vecinos.
  • Probabilidad de exacerbación de los conflictos de largo tiempo.
  • Efectos en el estilo de vida.
  • Alternativa o las opciones de asistencia (p. ej., los proveedores basados en la comunidad, vivir en grupo, asilo).

Ayudar a que el cuidador identifique las actividades para las que desea Asistencia

Ayudar con el acceso al apoyo informativo e instrumental

Iniciar la educación para la salud y derivar a otros profesionales, según esté indicado

Deja un comentario