Riesgo de transmisión de infecciones

Riesgo de transmisión de infecciones

Contenidos

Definición

Vulnerable a la transferencia de un agente oportunista o patógeno a otros.

Factores de riesgo

Presencia de factores de riesgo (véase factores relacionados)

Factores relacionados

Fisiopatológicos

Relacionados con:

  • Colonización por un organismo muy resistente a los antibióticos
  • Exposición a la transmisión por vía aérea (estornudos, tos, expectoración)
  • Exposición a la transmisión por contacto (directo, indirecto, por gotitas)
  • Exposición a la transmisión por vehículos (alimentos, agua, fármacos o sangre contaminados, sitios contaminados [IV, sonda])
  • Exposición a la transmisión por vectores (animales, roedores, insectos)

Relacionados con el tratamiento

Relacionados con exposición a una herida contaminada

Relacionados con dispositivos con un drenaje contaminado:

Sondas urinarias, torácicas y endotraqueales Equipo de succión

Situacionales (personales, ambientales)

Relacionados con:

  • Condiciones de vida antihigiénicas (aguas residuales, higiene personal)
  • Regiones consideradas de alto riesgo de enfermedades transmitidas por vectores (paludismo, rabia, peste bubónica)
  • Regiones consideradas de alto riesgo de enfermedades transmitidas por vehículos (hepatitis A, Shigella, Salmonella)

Exposición a fuentes de infección como:

  • Uso de drogas intravenosas/intranasales/intradérmicas (compartir agujas, u otros objetos utilizados en el consumo de drogas)
  • Juguetes sexuales contaminados
  • Múltiples parejas sexuales
  • Desastre natural (p. ej., inundación, huracán)
  • Desastre con material infeccioso peligroso

De maduración

Neonato

Relacionados con nacimiento fuera del entorno hospitalario en un ambiente no controlado

Relacionados con la exposición durante el período prenatal o perinatal a enfermedad transmisible a través de la madre

Objetivos NOC

Estado relativo de la infección, control de riesgos, detección de riesgos.

La persona describirá el modo de transmisión de la enfermedad en el momento del alta, evidenciado por los siguientes indicadores:

  • Relata la necesidad de estar aislada hasta que no resulte infecciosa (p. ej., tuberculosis).
  • Relata los factores que contribuyen a la transmisión de la infección.
  • Relata los métodos para reducir o para prevenir la transmisión de infecciones.
  • Demuestra el lavado meticuloso de manos.

Intervenciones NIC

Enseñanza: proceso de la enfermedad, control de infecciones, protección contra infecciones.

Iniciar precauciones específicas para el agente sospechoso; seguir la prevención de infecciones según la institución o el centro para el control de enfermedades en caso de

  • Meningitis: gotas, precauciones en el aire.
  • Erupción maculopapular con tos, fiebre.
  • Rubéola: precauciones en el aire.
  • Absceso Clostridium difficile, esporas de mano a boca o contaminación fecal.
  • SARM: contacto, precauciones de gotas.
  • Tos/fiebre/infiltrado pulmonar en personas infectadas por el VIH o en personas con altoriesgo de infección por el VIH.
  • Tuberculosis: aerotransportada/por contacto (respiradores).

Reducir la transferencia de patógenos

  • Aislar a las personas con infecciones transmisibles por vía aérea (Tabla I.4).
  • Asegurar la asignación apropiada de habitaciones dependiendo del tipo de infección y delas prácticas higiénicas de la persona infectada.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:   Déficit de autocuidado: vestido

Deja un comentario