Ahora que la mujer embarazada se encuentra en el último trimestre de su embarazo, los riesgos que podrían dañar al feto en su interior también se vuelven más peligrosos. A meses de nacer, una mujer no debe estar satisfecha de su condición en todo momento. Su guardia debe estar siempre en alto, y se necesita más educación para reforzar su conciencia de lo preciosa y frágil que es la vida dentro de ella.
Contenidos
Definición
- La placenta previa es una afección en la que la placenta de una mujer embarazada se implanta de forma anormal en el útero. Representa la mayoría de los incidentes de sangrado en el tercer trimestre del embarazo.
Fisiopatología
- La placenta se implanta en la parte inferior del útero.
- El segmento uterino inferior se separa del segmento superior cuando el cuello uterino comienza a dilatarse.
- La placenta no puede estirarse y adaptarse a la forma del cuello uterino, lo que provoca una hemorragia.
Factores de riesgo
La placenta previa es peligrosa si no se detecta a tiempo. Sin embargo, también es altamente prevenible una vez que conozca los factores de riesgo.
- Edad materna avanzada . Las mujeres que tienen más de 35 años tienen un mayor riesgo de desarrollar placenta previa.
- Múltiples gestaciones . El útero que ha alojado a más de un feto tiene un mayor riesgo de placenta previa.
- Mayor paridad . Las mujeres que han dado a luz a muchos niños tienen una mayor probabilidad de tener placenta previa.
- Partos por cesárea anteriores . Dar a luz por cesárea predispone a la mujer a la placenta previa en su próximo parto.
- Pasado legrado uterino . Las cicatrices de un legrado anterior pueden afectar la implantación del útero y provocar placenta previa.
Tipos
Estos tipos de placenta previa se clasifican según el grado de apertura que cubre la placenta.
- Placenta baja. La placenta se implanta en la parte inferior en lugar de en la parte superior del útero.
- Implantación marginal. El borde de la placenta se acerca al orificio cervical.
- Placenta previa parcial. Una parte del orificio cervical ya está cubierta por la placenta.
- Placenta previa total. La placenta ocluye todo el orificio cervical.
Signos y síntomas
Los siguientes signos y síntomas de placenta previa deben ser detectados inmediatamente por los proveedores de atención médica para evitar poner en riesgo la vida del feto.
- Sangrado rojo brillante . Cuando la placenta no puede estirarse para adaptarse a la forma del cuello uterino, se producirá un sangrado repentino que podría asustar a la mujer.
- Indoloro . El sangrado en la placenta previa no es indoloro y también puede detenerse tan abruptamente como había comenzado.
Pruebas de diagnóstico
Para diagnosticar la placenta previa, el paciente debe someterse al siguiente procedimiento de diagnóstico .
- Ultrasonido . La detección temprana de placenta previa siempre es posible mediante ecografía. Es la prueba de diagnóstico más común e inicial que podría confirmar el diagnóstico.
Administración medica
Las intervenciones médicas son necesarias para garantizar que la seguridad tanto de la madre como del feto siga intacta.
- Terapia intravenosa . Esto lo recetaría el médico para reemplazar la sangre que se perdió durante el sangrado.
- Evite los exámenes vaginales . Esto puede iniciar una hemorragia que es fatal tanto para la madre como para el bebé.
- Conecte un equipo de monitoreo externo . Para monitorear las contracciones uterinas y registrar los sonidos cardíacos fetales, se prefiere un equipo externo al equipo de monitoreo interno.
Manejo quirúrgico
Las intervenciones quirúrgicas se llevan a cabo una vez que la condición tanto de la madre como del feto ha llegado a una etapa crítica y sus vidas están expuestas a un peligro innegable.
- Parto por cesárea. Aunque la mejor manera de dar a luz es a través de un parto normal, si la placenta ha obstruido más del 30% del orificio cervical, sería difícil para el feto pasar la placenta a través del parto normal. Luego, el médico recomienda el parto por cesárea .
La gestión de enfermería
Las enfermeras también desempeñan un papel importante en el cuidado de una mujer con placenta previa. También se les confía el resultado de la vida tanto de la madre como del niño.
Evaluación de enfermería
- Evalúe los signos vitales iniciales, especialmente la presión arterial . El médico ordenaría un control de la presión arterial cada 5-15 minutos.
- Evalúe los ruidos cardíacos fetales para controlar el bienestar del feto.
- Monitoree las contracciones uterinas para establecer el progreso del trabajo de parto de la madre.
- Pese las almohadillas perineales utilizadas durante el sangrado para calcular la cantidad de sangre perdida.
- Ayude a la mujer a acostarse de lado cuando se produzca una hemorragia.
Diagnóstico de enfermería
- Miedo relacionado con el resultado del embarazo debido al sangrado.
Planes de cuidados de enfermería
Artículo principal: Placenta previa de cuidados de enfermería Planes de
cuidados de enfermería Para obtener más planes de cuidados de enfermería , visite nuestra página de planes de cuidados de enfermería .
Intervenciones de enfermería
- Evalúe los ruidos cardíacos fetales para que la madre esté al tanto de la salud de su bebé.
- Permita que la madre desahogue sus sentimientos para disminuir su estrés emocional.
- Evalúe cualquier sangrado o manchado que pueda ocurrir para tomar las medidas adecuadas.
- Responda las preguntas de la madre con honestidad para establecer un entorno de confianza.
- Incluya a la madre en la planificación del plan de cuidados tanto para la madre como para el bebé.
Evaluación
- La mujer puede discutir sus inquietudes con los proveedores de atención médica.
- Afirma que escuchar los latidos del corazón del feto le garantiza la seguridad del bebé.
Uno podría mover montañas solo para salvar la vida de su madre y su hijo. Eso también es cierto para los proveedores de atención médica. Las condiciones que afectan la salud de la madre y el bebé pueden superarse si tanto el sistema de apoyo como los proveedores de atención médica trabajan en equipo con un propósito mensurable: salvar vidas.
Prueba de práctica para la placenta previa
¿Cuánto ha aprendido de nuestra guía de estudio sobre la placenta previa? ¡Responda nuestro cuestionario de 10 elementos a continuación y descúbralo!
1. ¿Cuál de los siguientes es el tipo de adherencia placentaria más común observado en mujeres embarazadas?
A. Acreta
B. Placenta previa
C.Percreta
D. Increta
2. Una mujer de 39 años con 37 semanas de gestación ingresa en el hospital con quejas de sangrado vaginal después del consumo de cocaína 1 hora antes. ¿Qué complicación es más probable que cause la queja de sangrado vaginal de la clienta?
A. Placenta previa
B. Desprendimiento prematuro de placenta
C. El embarazo ectópico
D. espontánea aborto
3. La enfermera está cuidando a una clienta en trabajo de parto . El monitor fetal externo muestra un patrón de desaceleraciones variables en la frecuencia cardíaca fetal . ¿Qué debe hacer la enfermera primero?
A. Cambiar la posición del paciente.
B. Prepárese para la cesárea de emergencia .
C. Administrar oxígeno.
D. Compruebe si hay placenta previa.
4. A una clienta embarazada se le diagnostica placenta previa parcial. Al explicar el diagnóstico, la enfermera le dice al paciente que el tratamiento habitual para la placenta previa parcial es ¿cuál de los siguientes?
A. Actividad limitada al reposo en cama
B. Infusión de plaquetas
C. Parto por cesárea inmediata
D. Inducción del trabajo de parto con oxitocina
5. Una enfermera ayuda en el parto vaginal de un recién nacido. Después del parto, la enfermera observa que el cordón umbilical se alarga y un chorro de sangre de la vagina. La enfermera documenta estas observaciones como signos de:
A. Hematoma
B. Placenta previa
C.Atonía uterina
D. Separación placentaria
6. Una enfermera en la unidad de posparto está cuidando a una clienta que acaba de dar a luz a un recién nacido después de un embarazo con placenta previa. ¿La enfermera revisa el plan de atención y se prepara para monitorear a la clienta para cuál de los siguientes riesgos asociados con la placenta previa?
A. La coagulación intravascular diseminada
B. crónica hipertensión
C. Infección
D. Hemorragia
7. Una enfermera de maternidad se está preparando para la admisión de una clienta en el tercer trimestre del embarazo que está experimentando sangrado vaginal y se sospecha que tiene un diagnóstico de placenta previa. La enfermera revisa las órdenes del médico y pregunta qué orden.
A. Preparar al paciente para un ultrasonido
B. Obtener equipo para monitoreo cardíaco fetal electrónico externo
C. Obtener equipo para un examen pélvico manual
D. Prepararse para extraer una muestra de sangre de Hgb y Hct
8. Maureen en su tercer trimestre llega a la sala de emergencias con sangrado vaginal indoloro. ¿Cuál de las siguientes condiciones se sospecha?
una. Placenta previa
b. Abruptio placentae
c. Trabajo de parto prematuro
d. Enfermedad de transmisión sexual
9. Tyra experimentó un sangrado vaginal indoloro y se le acaba de diagnosticar placenta previa. ¿Cuál de los siguientes procedimientos se realiza generalmente para diagnosticar placenta previa?
una. Amniocentesis
b. Examen digital o con espéculo
c. Monitoreo fetal externo
d. Ultrasonido
10. El sitio normal común de nidación / implantación en el útero es:
A. Porción uterina superior
B. Área del útero medio
C. Segmento uterino
inferior D. Segmento cervical inferior
Razón fundamental
1. Respuesta: A. Accreta
La placenta accreta es el tipo más común de adherencia placentaria que se observa en mujeres embarazadas y se caracteriza por una ligera penetración del miometrio. En la placenta previa, la placenta no se incrusta correctamente y da como resultado lo que se conoce como placenta baja. Puede ser marginal, parcial o completo en la forma en que cubre el orificio cervical y aumenta el riesgo de la paciente de sangrado vaginal indoloro durante el embarazo y / o el proceso de parto. La placenta percreta conduce a la perforación del útero y es la más grave e invasiva de todos los tipos de acreción. La placenta increta conduce a una penetración profunda del miometrio.
2. Respuesta: B. Abruptio placentae
Las principales reacciones adversas maternas derivadas del consumo de cocaína durante el embarazo incluyen el aborto espontáneo en el primer trimestre, no en el tercer trimestre, y el desprendimiento prematuro de placenta.
3. Respuesta: A. Cambiar la posición del paciente.
Las desaceleraciones variables en la frecuencia cardíaca fetal son un signo ominoso, que indica compresión del cordón umbilical. Cambiar la posición del paciente de decúbito supino a acostado de lado puede corregir inmediatamente el problema. Una cesárea de emergencia es necesaria solo si otras medidas, como el cambio de posición y la amnioinfusión con solución salina estéril, no dan resultado. La administración de oxígeno puede ser útil, pero la prioridad es cambiar la posición de la mujer y aliviar la compresión del cordón.
4. Respuesta: A. Actividad limitada al reposo en cama
El tratamiento de la placenta previa parcial incluye reposo en cama, hidratación y un control cuidadoso del sangrado de la paciente.
5. Respuesta: D. Separación placentaria.
A medida que la placenta se separa, se asienta hacia el segmento uterino inferior. El cordón umbilical se alarga y aparece un hilo o chorro repentino de sangre.
6. Respuesta: D. Hemorragia.
Debido a que la placenta se implanta en el segmento uterino inferior, que no contiene la misma musculatura entrelazada que el fondo del útero, este sitio es más propenso a sangrar.
7. Respuesta: C. Obtenga equipo para un examen pélvico manual.
Los exámenes pélvicos manuales están contraindicados cuando el sangrado vaginal es evidente en el tercer trimestre hasta que se hace un diagnóstico y se descarta la placenta previa. El examen digital del cuello uterino puede provocar hemorragia materna y fetal. El diagnóstico de placenta previa se realiza mediante ecografía. Se controlan los niveles de H / H y se inicia la monitorización electrónica externa de la frecuencia cardíaca fetal. La monitorización fetal externa es fundamental para evaluar al feto con riesgo de hipoxia grave.
8. Respuesta: A. Placenta previa
Placenta previa con sangrado vaginal indoloro.
9. Respuesta: D. Ultrasonido
Justificación: Una vez que la madre y el feto se estabilizan, se debe realizar una evaluación ecográfica de la placenta para determinar la causa del sangrado. La amniocentesis está contraindicada en placenta previa. No se debe realizar un examen digital o con espéculo, ya que esto puede provocar un sangrado intenso o hemorragia. La monitorización fetal externa no detectará una placenta previa, aunque sí detectará sufrimiento fetal, que puede resultar de la pérdida de sangre o la separación de la placenta.
10. Respuesta: A. Porción uterina superior
El sitio de nidación normal del embrión es la parte superior del útero. Si la implantación está en el segmento inferior, esta es una condición anormal llamada placenta previa.